
Los seres humanos somos seres sexuales desde antes de nacer, sin embargo a veces la palabra sexo o sexual genera diferentes reacciones a las que debería, pues es un proceso natural que nos permite, si es nuestra decisión, perpetuar la especie.
En general tus derechos sexuales implican que:
• Tienes derecho a tener relaciones sexuales placenteras, esto significa que los implicados en la relación deben participar en éstas libremente y gozar de ellas.
• Bajo ningún concepto debes tener relaciones sexuales bajo presión, amenaza, abuso o violencia. Tiene derecho a decir NO cuando te toquen o se te acerquen de manera que te haga sentir incómodo o incómoda.
• Tienes derecho a recibir asesoría en salud reproductiva, esto significa que puedes acercarte a un servicio de salud si quieres prevenir o curar alguna infección, dolencia o enfermedad que afecte tu vida sexual, incluida la prevención o tratamiento del VIH Sida.
• Tienes derecho a elegir una vida sexual sin reproducción.
• Tienes derecho a expresar libremente tu orientación sexual. Tanto si te gustan las personas del otro sexo o de tu mismo sexo debes poder expresarlo sin que te juzguen o intimiden por ello.
• Tienes derecho a decidir por ti mismo o misma si inicias o no tu vida sexual. Es importante que no tomes esta decisión presionado(a), por otros, porque es la moda o por hacer los que otros hacen. Recuerda que el ejercicio de la sexualidad implica responsabilidad por eso debes pensar cuando tienes ya, la madurez necesaria.
• Tienes derecho a decidir quién va a ser tu pareja y si sigues o no con ella. Nadie puede obligarte a continuar en una relación abusiva o que no satisface tus expectativas.
• Tienes derecho a recibir información y educación sobre cómo funciona el aparato sexual, y las enfermedades que puedes adquirir en el ejercicio de ésta.
Y los reproductivos:
• Tienes derecho a decidir si tienes hijos o no y a disponer de los medios para lograrlo.
• Tienes derecho a decidir el tipo de familia que quieres formar.
• Tienes derecho a acceder a métodos de anticoncepción eficaces, incluida la pastilla del día después.
• Tienes derechos, si eres mujer, a no ser discriminada por estar embarazada o por tu maternidad, en el estudio, el trabajo y dentro de la familia.
• También tienes derecho, si eres mujer, a recibir atención y asesoría durante la gestación, el parto, la lactancia y que se te brinden las posibilidades para tener hijos sanos.